
27-09-2011 TomTom y Renault hacen del Fluence Z.E. el primer eléctrico con GPS integrado

Los motivos que hacen de esta unión un gran avance comienzan por una comunicación del coche en la propia pantalla. Datos como el nivel de la carga eléctrica del vehículo, datos con los que se podrá planificar la ruta ya que el propio navegador buscará estaciones de recarga y podrá se variar la ruta para que el conductor pueda llegar y no sufra el estrés de quedarse parado. De ese modo podrán completar un viaje largo donde, por desconocimiento quizá, muchos eléctricos quedarían varados.
Como utilidad para tranquilizar la conciencia o ganar kilómetros de autonomía, se incluye un sistema de ‘routing’ ecológico, que permite al conductor seleccionar la ruta más eficiente energéticamente hablando. A pesar de poder hacerse búsquedas locales con TomTom places y Google y de disponer de información meteorológica no podremos actualizar las estaciones en marcha. Deberemos portar la SD hasta el ordenador de casa y, mediante la aplicación TomTom Home actualizarlo para que el navegador pueda cumplir todas sus funciones.
Un punto positivo es el HD Traffic que combina la información del tráfico en tiempo real y la capacidad de elegir rutas más ágiles o dinámicas como defienden en TomTom. Además de la alerta de radares. Como punto fuerte de navegación está la tecnología IQ Routes que elige la mejor ruta gracias a una base de datos de velocidades reales de ese tramo para lograr un trayecto más preciso permitiendo ahorrar tiempo y energía. También ofrece una Guía avanzada de carril que, en las intersecciones adelanta qué carril tomar para no errar. En las complicadas se incorpora una representación realista en 3D para ayudar al conductor. Por último, incluye el TomTom Map Share: que permite al usuario realizar correcciones en su propio mapa y beneficiarse de miles de correcciones realizadas por otros usuarios cada día.